SOFTWARE
Software
¿Qué
es Software?
Software es un término
informático que hace referencia a un programa o conjunto de programas de
cómputo que incluye datos, procedimientos y pautas que permiten realizar
distintas tareas en un sistema informático de elementos físicos y
materiales que componen el computador para trabajar de manera inteligente.
iconos de aplicaciones de software |
tipos de software
- abierto
- con licencia
Software
abierto
El software de código abierto (en inglés open
source software u OSS) es el software cuyo código fuente y otros derechos que
normalmente son exclusivos para quienes poseen los derechos de autor, son
publicados bajo una licencia de código abierto o forman parte del dominio
público.
Ejemplos (Aplicaciones)
1. Ares: programa del tipo P2P (peer to peer) para buscar y descargar de la Web todo tipo de archivos, incluso desde varias fuentes (lo que será posible si el archivo es compartido simultáneamente por varios usuarios), con lo que se puede reducir el tiempo de descarga.
icono de ares |
2. Mozilla Firefox: es un navegador con numerosas
funcionalidades y posibilidad de personalización, suele ser especialmente
valorada su capacidad para proteger la vida privada del usuario.
![]() |
icono de mozilla firefox |
3. Apache Open Office: paquete que ofrece
diversas herramientas, entre ellas procesador de texto, hojas de cálculo,
presentaciones gráficos y bases de datos.
![]() |
icono de apache open office |
4. Clam Win Free: Antivirus: como su nombre
lo indica, es un eficiente programa antivirus que se actualiza permanentemente;
tiene más de 600000 usuarios por día en el mundo.
icono de clam win free |
5. Moodle: es muy usado en el ámbito de la enseñanza, ya que permite ‘subir’
diversos contenidos (vídeos, imágenes, textos), incluso la comunicación y el
trabajo en red o realizar exámenes en línea.
icono de moodle |
Ventajas de software abierto
- No tenemos que pagar.
- La gran comunidad existente.
- Queda bajo nuestro buen
criterio el uso que le demos.
- Programas más eficientes en
el uso de recursos que el sofware propietario.
- El desarrollo de código
produce programas con menos errores.
- Capacidad para modificar el
software de modo que se adapte a las necesidades específicas del usuario.
Desventajas
de software abierto
- Sigue siendo una opción
minoritaria entre los consumidores particulares.
- No esta respaldado por
grandes campañas publicitarias en televisión.
- No se ven hileras de
paquetes de atractivos colores en los estantes de las tiendas de
computación.
- La inexistencia de cursos de
capacitación de los mismos.
Software
con licencia
Una licencia de software es un contrato
entre el licenciante (autor/titular de los derechos de
explotación/distribuidor) y el licenciatario (usuario consumidor/usuario
profesional o empresa) del programa informático, para utilizar el software cumpliendo una serie de términos
y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas, es decir, es un conjunto de
permisos que un desarrollador le puede otorgar a un usuario en los que tiene la
posibilidad de distribuir, usar y/o modificar el producto bajo una licencia
determinada. Además, se suelen definir los plazos de duración, el territorio
donde se aplica la licencia (ya que la licencia se soporta en las leyes
particulares de cada país o región), entre otros.
Ejemplos (Aplicaciones)
1. Licencia Debian: este es un acuerdo
entre los usuarios y Debian. Este es un tipo de licencia libre, pero con
ciertas normas establecidas para su distribución, algunas de ellas son: el
código de la fuente debe ser contenido y también debe ser posible volver a
compartir, la libertad de redistribuir la información, se prohíbe la
discriminación tanto al modo de utilizar el software o de personas, estas
licencias no pueden perjudicar a otros softwares, entre otras restricciones. Existen otras licencias que surgieron
a partir de la Debian, un ejemplo de la Fuente Abierta.
2. Free software (Freeware): más comúnmente
llamado software libre, estos
pueden ser utilizados por cualquier usuario que así lo requiera, también puede
redistribuirlo y copiarlo. Puede hacerlo en su versión original o modificada,
siempre y cuando el código fuente sea incluido. Es importante destacar las
licencias libres no son sinónimos de gratuitas ya que puede que sean libres,
pero pagos y viceversa.
|
|
3. Licencia pública general: también conocida por
sus siglas en inglés, GPL. Estas licencias siguen la información entregada por
el Proyecto GPL y además diversos softwares Linux, el sistema operativo. Estas licencias respetan las leyes
internacionales del Copyright, lo que avala que los softwares que utilizan las
licencias públicas generales sean respaldados legalmente.
|
||
4. Copylelft: esta es una versión del copyright. La
diferencia reside en que el último no permite las copias o modificaciones sin
el permiso del autor. Cuando se utiliza la licencia Copyleft se autoriza la
realización de copias y alteraciones, pero no con total libertad, ya que
determinan ciertas normas que lo regulan.
![]() |
icono de copyleft |
5. Software con dominio público: estos tipos de software no poseen copyright, sin embargo,
es posible que los cambios o copias puede que no sean libre si el creador
asigna límites a la hora de compartirlo o modificar el software.
icono de sofware con dominio público |
Ventajas
de sofware con licencia
- Facilidad de adquisición (
puede venir preinstalado con la compra del pc, o encontrarlo fácilmente en las tiendas ).
- Existencia de programas
diseñados especificamente para desarrollar una tarea.
- Las empresas que desarrollan
este tipo de software son por lo general
grandes y pueden dedicar muchos recursos, sobre todo económicos, en el
desarrollo e investigación.
- Interfaces gráficas mejor
diseñadas.
- Más compatibilidad en el
terreno de multimedia y juegos.
- Mayor compatibilidad con el hardware.
Desventajas de software con licencia:
- No existen aplicaciones para
todas las plataformas ( Windows y Mac OS ).
- Imposibilidad de copia.
- Imposibilidad de
modificación.
- Restricciones en el uso (
marcadas por la licencia).
- Imposibilidad de
redistribución.
- Por lo general suelen ser
menos seguras.
- El coste de las aplicaciones
es mayor.
- El soporte de la
aplicación es exclusivo del propietario.
- El usuario que
adquiere software propietario depende al
100% de la empresa propietaria.
Clasificación de software
Software de Aplicación: aquí se incluyen
todos aquellos programas que permiten al usuario realizar una o varias tareas
específicas. Aquí se encuentran aquellos programas que los individuos usan de
manera cotidiana como: procesadores de texto, hojas de cálculo, editores,
telecomunicaciones, software de cálculo
numérico y simbólico, vídeo juegos, entre otros.
Software de Programación: son aquellas
herramientas que un programador utiliza para poder desarrollar programas
informáticos. Para esto, el programador se vale de distintos lenguajes de
programación. Como ejemplo se pueden tomar compiladores, programas de diseño
asistido por computador, paquetes integrados, editores de texto, enlazadores,
depuradores, intérpretes, entre otros.
Software de Sistema: es aquel que permite a los
usuarios que interactúen con el sistema operativo, así como también controlarlo. Este
sistema está compuesto por una serie de programas que tienen como objetivo
administrar los recursos del hardware y, al mismo
tiempo, le otorgan al usuario una interfaz. El sistema operativo permite
facilitar la utilización del ordenador a sus usuarios ya que es el que le da la
posibilidad de asignar y administrar los recursos del sistema, como ejemplo de
esta clase de software se puede
mencionar a Windows, Linux y Mac OS X, entre otros. Además de los sistemas operativos, dentro del software de
sistema se ubican las herramientas de diagnóstico, los servidores, las
utilidades, los controladores de dispositivos y las herramientas de corrección
y optimizan, etcétera.
Conclusión: Con esto llegamos a la conclusión de lo importante que son las aplicaciones del software para el ser humano si se utilizan correctamente, teniendo así todas las funciones en una sola.
Bibliografía
http://mundogeek.net/archivos/2009/10/28/las-10-aplicaciones-de-software-libre-mas-populares/
https://www.informatica-hoy.com.ar/software-libre-gnu/Tipos-de-licencia-de-Software.php
Comentarios
Publicar un comentario